martes, 18 de octubre de 2011

Funciones Cuadráticas

Una función cuadrática es una función que puede ser escrita de las siguientes formas:

*Forma Estándar:  f(x)= a(x+h)2 + k                      (a0)

*Forma General: f(x)= ax2 + bx+ c = 0

La grafica de una función cuadrática es en forma de U y se conoce como parábola.


Vértice de una Parábola

*Si una parábola abre hacia arriba, tiene un punto mínimo.

*Si una parábola abre hacia abajo tiene un punto máximo.

*Este punto más bajo o más alto de la parábola se conoce como el vértice de la parábola.

La fórmula del vértice de una parábola es:

f(x)= a(x-h)2+k

El vértice de la parábola es (h,k).


Escribiendo funciones cuadráticas transformadas

EJEMPLO:

La función f(x)= x2 es reflejada a través del eje de x, estirada verticalmente por un factor de 6 y trasladada 3 unidades hacia abajo a la izquierda para formar g.

La función seria representada de la siguiente manera:

g(x)= -6 (x+3)2


Monica Acevedo Molina


Tomar en cuenta:
  1. vertice (h,k)
  2. eje de simetria
  3. intercepto en y
  4. intercepto en x
  5. concavidad
  6. tabla de valores
  7. grafica
             Forma General                                             Forma Estandar
              f(x)=ax+bx+c                                                  f(x)=a(x-h)²+k 

  • El eje de simetria es la recta que pasa por el vertice de una parabola que divide la parabola en dos mitades congruentes.

  • La funcion cuadratica f(x) = a(x-h)²+k tiene el eje de simetria x=h.

F(x)= x²+2x-8

lunes, 10 de octubre de 2011

Funciones uno a uno y sus inversas

Definición:

·         De una función con dominio A se conoce como uno a uno.
·         Si no hay dos elementos de A que tengan el mismo.
·         Rango, esto es:
o   F(x¹) ± (x²) siempre que A ----> B, f es uno a uno

Prueba de la recta horizontal
Una función es uno a uno si ninguna recta horizontal interseca su grafica más de una vez.

Funciones inversa
Las funciones uno a uno son importantes porque estas tienen funciones inversas con la diferencia siguiente:
·         Sea f una función uno a uno con Dominio A y Rango B. Entonces su función inversa f tiene Dominio B y Rango A esta definido por:
o   f(y) = x óf(x)=y

lunes, 3 de octubre de 2011

Composicion de Funciones

Dadas dos funciones f y g, la funcion compuesta f o g (tambien conocida como composicion de f yg ) esta definida por:
a.) (f o g)(x)= f(g(x))
b.) (g o f)(x)=g(f(x))
* Recuerde o significa compuesto.

 En otras palabras donde este x en f se sustituira por g y viseversa, segun lo pida el ejercicio.Veamos unos ejemplos:







*Tengan en cuenta que todo es sustituir, venga el caso que lo que sustituyas depende de lo que te pida el maestro en el ejercicio.

Hasta la proxima!
Echo por: Ingris Bague
Clase del Sr.Lopez el 29 de septiembre

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Combinación de Funciones

Suma, diferencias, productos y cocientes.           

·         Dos funciones f y g se pueden combinar para formar nuevas funciones como: f+g, f-g, (fg) y f/g, de una manera similar a la forma en que se suma, resta, multiplica y dividen números reales.

·         Se define la información f+g : (f+g)(x) = f(x)+g(x), etc.



Ejemplos:

·         f(x)= 2x-4

·         g(X)= x-2



a.       (f+g)

2x-4+x-2

=3x-6



b.      (f-g)

2x-4-(x-2)

2x-4-x+2

=x-2



c.       (fg)

2x-4(x-2)

2x2 -4x-4x+8

=2x2-8x+8



d.      f/g





Monica Acevedo Molina



martes, 27 de septiembre de 2011

Funciones de Dominio Partido

Función dominio partido

Las funciones de dominio partido son funciones que están formadas por diferentes ecuaciones para diferentes partes del dominio.  Por ejemplo:
                           

La gráfica de esta función es:

  

El dominio es el conjunto de los números reales excepto el cero, que expresado en forma de intervalo es (-¥, 0) È (0, ¥).  El recorrido es el conjunto de los números reales excepto -1 y 1 y los números reales entre –1 y 1,esto es, (-¥, -1) È (1, ¥).  Los puntos abiertos en (0,-1) y (0,1) indica que los puntos no pertenecen a la gráfica de f.  Debido a la separación de la gráfica en x = 0, se dice que f es discontinua en  x = 0.

Aquí otro ejemplo :





 

lunes, 26 de septiembre de 2011

Funciones crecientes y decrecientes, tasa de cambio promedio

Las funiciones se emplean con frecuencia para moldear cantidades cambiantes.
Es importante saber donde sube la grafica y donde baja.

  • f es creciente en un intervalo 1 si  f(x₁) ˂ f(x₂) siempre que x₁˂ x₂en el intervalo 1, x & y crecen.
  • f es decreciente en un intervalo 1 si  f(x₁) ˃ f(x₂) siempre que x₁˃ x₂en el intervalo 1, x & y decrece.


Entrada por: Monique M. Rodriguez

viernes, 23 de septiembre de 2011

Continuacion de la Transformaciones de Funciones

*Pensamiento muy util dado por el Prof.Lopez: "El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con mas INTELIGENCIA...". (: Profundo.

Tabla de Valores
Ya observamos los distintos tipos de desplazamientos, reflexion, estiramiento y acortamineto al momento de graficar. Ahora añadiremos un paso mas, la tabla de valores; para ver la exactitud de los puntos de la grafica y que esta se vea lo mas linda y precisa posible.

Ejemplo#1:

Ahora demos otro ejemplo con mas de 1 grafica en el plano. Veamos.
Ejemplo#2:


Funcion par e impar
Supongamos que f sea una funcion:
f es par si f(-x)=f(x) La grafica de una funcion par es simetrica con respecto al eje de y.

f es impar si f(-x)= -f (x) La grafica de una funcion es simetrica con respecto al origen.
*Todo los terminos cambian su sigo cuando se trata de simetria en el origen lo cual es lo mismo a una funcion impar*


Posteado por: Ingris B.
Clases del Sr.Lopez :(19-20 de septiembre de 2011)